sábado, 21 de febrero de 2009

Desde un lugar del corazón

Estos poemas llegaron a mis manos de una manera muy inesperada... pertenecen a la escritora CRISTINA GUADALUPE RIVAS...
Su libro "Desde un lugar del corazón" esta dividido en varias partes

  • RAZONES
  • HERIDAS
  • DESENCUENTROS
  • AMORES

Con uñas y dientes (razones)

  • Con uñas y dientes peleo a la vida,
  • desde la raíces de mi rebeldía,
  • contra las injurías, contra las mentiras,
  • contra los que esperan tal vez mi desdicha.
  • Con uñas y dientes sin pausas sin prisa,
  • desando caminos e intento caricias,
  • buscando la magia de las simple cosas,
  • intentando a veces no sentirme sola.
  • Con las manos llenas, con el alma herida
  • sigo rebelándome casi con porfía,
  • y en cada mañana me crecen las alas,
  • y remonto vuelo, con todas mis ganas.
  • Y es cierto que a veces me siento cansada,
  • sola ante el abismo, sola ante la nada,
  • es cierto que a veces me faltan respuestas,
  • me crecen silencios, me sobran esperas.
  • Con uñas y dientes peleo a la vida
  • porque me subleva tanta hipocresía,
  • porque sé que puedo y me sobran ganas,
  • porque tengo sueños, porque hay un mañana.
  • Con toda la furia de una hembra herida,
  • defendiendo el nido, ando por la vida,
  • con uñas y dientes, cueste lo que cueste,
  • no habrá quien me pueda, ni vida, ni muerte.

"EL ESPACIO DE MI" (AMORES)

  • El espacio de mí que llevo dentro,
  • es un mudo silencio inconfesable,
  • navega mansamente imprevisible,
  • por río constante de mi sangre.
  • El espacio de mì que es sólo mío,
  • tiene toda la magia de un secreto,
  • que habita con mil sueños incumplidos,
  • y vuelve a renacer...cuando lo dejo.
  • El espacio de mi, que nadie tiene,
  • isla desierta, paraíso incierto,
  • guarda todos los besos que no he dado,
  • las palabras de amor...que no confieso.
  • El espacio de mí que me libera,
  • de todo resquemor y desencuentro.
  • me acuna dulcemente entre sus brazos
  • cuando en las noches siento que me pierdo.
  • El espacio de mí, que reconozco,
  • vibrando en cada fibra de mi cuerpo
  • espero en el silencio del paisaje...
  • el espacio sublime, de otro cuerpo

jueves, 19 de febrero de 2009

JUEGOS DE PALABRAS

ALITERACIÓN

CONCEPTO DE ALITERACIÓN.-Figura retórica que consiste en la repetición de los mismos sonidos (fonemas) en una misma frase o verso para producir un efecto de musicalidad y sonoridad.

"En el silencio sólo se escuchaba un susurro de
abejas que sonaba" Garcilaso

"El ruido con que rueda la ronca tempestad" Zorrilla

"Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de
nocturnas aves" Góngora

"...un no sé qué que queda balbuciendo" San Juan de la Cruz
"Franco, fiero, fiel, sin saña" José Martí

"Ya se oyen los claros clarines" Rubén Darío

"...Y es el mágico pájaro regio que al morir rima
el alma en un canto" Rubén Darío

"¡Amoroso pájaro que trinos exhala
bajo el ala a veces ocultando el pico;
que desdenes rudos lanza bajo el ala
bajo el ala aleve del leve abanico!"
Rubén Darío

"Claras horas de la mañana
en que mil clarines de oro
dicen la divina diana:
Salve al celeste sol sonoro"
Rubén Darío
En los trabalenguas también se recurre frecuentemente a la aliteración, repitiendo sílabas o palabras:
- Donde digo digo no digo digo, sino que digo Diego.
- El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo, poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro.
- Cuca, cuca, cucaracha. Cuca, cuca, ¿dónde vas? Voy buscando a Nico, Nico, a mi amigo Nicolás. Cuca, cuca, cucaracha. En mi casa no entrarás, porque pasas mucho tiempo entre sucia suciedad.
- Si yo como como como, y tú comes como comes. ¿Cómo comes como como? Si yo como como como. El vino vino, pero el vino no vino vino. El vino vino vinagre.
También en los juegos con palabras polisémicas (Palabras que tienen varios significados. Del griego «polys»= numeroso, mucho y «sema»= signo, significad) :
¿Usted, no nada nada?
Es que no traje traje.
porque me lo guarda el guarda.
¿Usted cómo come?
¿Que cómo como?
Como como como.
Nosotros hemos creado estas frases repitiendo sonidos:
- Cantan y tocan cancán cantantes ambulantes.
- La abuela cantaba una nana napolitana.
- Pablo compra dos adosados a doscientos millones cada uno.
- ¡De qué hablas Blas!, ¿blasfemas?
© Juegos de palabras

miércoles, 18 de febrero de 2009

HISTORIAS DE PALABRAS

El lenguaje es, desde tiempos inmemoriales, algo inherente al ser humano. Por eso evoluciona casi como si fuera un ser vivo. El lenguaje nace, se desarrolla, evoluciona y en algunas ocasiones, también muere. Diariamente usamos multitud de palabras que, por habituales, olvidamos que también tiene una historia en la mayoría de los casos muy curiosa. Aquí contaré la historia de algunas de ellas.
Infinidad de ellas tiene su origen en el Latín y algunas menos en Griego, aunque en ocasiones ocurre que sus significados van cambiando y adecuándose a nuestros días por ejemplo:
Testificar:
En la antigua Roma, cuando un ciudadano tenía que declarar sobre alguna cuestión, en vez de jurar mano en alto como en la actualidad, ellos se agarraban los testículos con la mano derecha. A este acto se le conocía como “testificari”.
Sueldo: Viene de “Solidus” una moneda de oro de la época con la que pagaban a las legiones y que tenía un valor fijo, es decir, sólido. De “Solidus” derivó también “solidatus”, soldado, el militar que cobraba un sueldo.
Salario: Una parte del sueldo que cobraban los legionarios romanos la recibían en sal(era un producto vital y de primera necesidad) A esta parte se la llamaba “salarium”. De aquí proviene también asalariado y salarial.
Veneno: Proviene de la palabra “venenum” pero lo curioso es que esta palabra significaba dos cosas bien diferentes, Tóxico y Remedio. Tal vez es porque pensaban que no existían venenos, sino dosis que podían ser mortales.
Fármaco: Esta proviene del Griego “Farmakon” y le sucede lo mismo que con “venenum” servía lo mismo para designar el tóxico y el remedio. La palabra Farmacia también tiene aquí su origen.
Etcétera: Es una expresión Latina formada por la palabra “Et” que significa y más “cetera” que significa lo demás (Literalmente: “Y lo demás”) Por eso no se debe escribir nunca “… y etcétera” pues la y va implícita en la palabra.
Murciélago: También deriva del Latín. “Mus” que significa ratón(el mouse inglés también proviene de esta palabra) y “ciélago” que significa ciego. Literalmente Ratón ciego.
Otras nos han llegado desde el medievo, como por ejemplo:
Usted: Que es la contracción de “vuestra merced”, al igual que voecencia lo es de “vuestra excelencia” y usía de “vuestra señoría”. Lo curioso es que actualmente se conserva la abreviatura Vd. en lugar de Ud. que ahora sería lo más normal.
Tanque: Cuando los ingleses desarrollaron los primeros vehículos acorazados durante la I Guerra Mundial el proyecto era altamente secreto. Por eso afirmaban que las grandes piezas de hierro remachadas que transportaban de un lado a otro eran planchas para la contrucción de grandes depósitos o tanques de combustible(Tanks en ingles) Cuando se vieron los artilugios por primera vez en el campo de batalla todo el mundo supuso que aquellos eran los Tanques que estaban construyendo en secreto y con ese nombre se quedaron.
Rebeca: Esta palabra que define una chaqueta de punto femenina, le viene su nombre porque era la prenda que usaba Joan Fontaine en la película “Rebeca” de Alfred Hitchcock. Aunque “Rebeca” es un personaje que ni siquiera sale en la película, la prenda se popularizó con este nombre.
Pamela: Este popular sombrero tomó su nombre porque era el sombrero que llevaba la protagonista del libro de Samuel Richardson “Pamela o la virtud recompensada”. Aunque en esta ocasión su protagonista sí se llamaba así.
Atlas: “Atlas” era un héroe mitológico a quien Zeus condenó a sostener la boveda celeste en sus espaldas. Pues bien, la imagen de un Atlas fue la que usó un geógrafo inglés para la portada de su libro con una serie de mapas que editó en 1585. Tanto se popularizó que desde entonces un Atlas define a un libro de mapas.


La palabra canoa y procede del lenguaje Taíno, cigarro del Maya, Guacamayo del Haitiano, chapapote del nahua

Arteria: Las arterias en los cadáveres acostumbran a estar vacías, por eso el griego Praxágoras , a estos vasos sanguíneos, les dio el nombre de ártheria que significa tubo hueco, por donde según él, circulaba el aire por el cuerpo. Aunque desde tiempos de Galeno(129-199) se sabe que esto no es así, el nombre ha permanecido invariable.
Azafata: Un azafate era como llamaban los árabes a una bandeja donde las mujeres ponían sus joyas, perfumes y demás… Posteriormente azafate sería la doncella que portaba esta bandeja y que ayudaba a las grandes señoras a vestirse y acicalarse.
Bigote: Cuando
Felipe I El Hermoso llegó a España para ser coronado, vino acompañado de una camarilla de caballeros alemanes y flamencos que lucían unos imponentes mostachos que continuamente se atusaban a la vez que exclamaban con grandes voces: ¡bi Gott!, algo así como !Pardiez! o ¡Vive Dios!. Con cierto tono de sorna, los españoles, comenzaron a llamar a estos extranjeros y a sus mostachos los Bigotes.
Gay: Fueron los antiguos galos quienes comenzaron a usar la palabra gay(alegre, amigo de los placeres) para referirse a las personas que practicaban el amor homosexual. Posteriormente se designaba así a las prostitutas y a cualquier indeseable social pero fueron los británicos quienes comenzaron a usarla como insulto hacia los homosexuales.
Melancolía: Viene del griego y esta formado de dos palabras mélan que significa negro y khole que significa bilis. Y es que para los griegos, la tristeza y el mal humor, es decir, la melancolía, era una subida de la “bilis negra”
Paparazzi: Proviene de Paparazzo que es el apellido de un personaje de la película de
Fellini , La Dolce Vita cuya profesión es la de…. pues sí, fotógrafo de prensa.
Persiana: En el siglo XVIII corrió por Francia una fuerte moda por lo oriental y especialmente por lo Persa. Fue entonces cuando se impuso la utilización de las persienne (propio de persia) para las ventanas, ya que eran como las usadas por los Persas.
Tosco: Los romanos llamaban tuscus a aquellos que vivían en el Vicus Tuscus, que era el peor barrio de la ciudad. Posteriormente, por extensión, se llamaba tuscus a cualquiera que fuera desvergonzdo, basto o grosero.